Cargando...

Imagen artritis reumatoide

El control de la inflamación en la AR. Por el Dr. Álvaro García Martos

El doctor Álvaro García Martos (@alvarogarcia_reumatologia), especialista en reumatología en el Hospital Universitario del Tajo, comparte su experiencia y explica que el objetivo fundamental es evitar el desarrollo de erosiones y daño articular a través de un control precoz de la inflamación.

Comparte este contenido:

Volver

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica en la que el sistema inmunitario reconoce partes del propio cuerpo, principalmente las articulaciones, como ajenas. Los síntomas más comunes son el dolor articular de origen inflamatorio, la inflamación de las articulaciones y, en algunos casos, la afectación de otros órganos internos. La progresión de la enfermedad sin tratamiento puede generar daño articular y discapacidad.

Importancia del control temprano de la inflamación

Cuanto antes seamos capaces de realizar un control de la inflamación articular o sistémica que se da en las personas con artritis, mejor va a ser el control a largo plazo. Es decir, vamos a desarrollar menos daño articular.

 

El control precoz de la inflamación es fundamental para evitar la progresión estructural de la enfermedad y el desarrollo de erosiones y daño articular. Esto permite mejorar el pronóstico a largo plazo, disminuir las complicaciones y aumentar las probabilidades de mantener la remisión. La detección temprana y el tratamiento oportuno son clave para lograr un adecuado control de la inflamación.

Impacto de la artritis reumatoide en la calidad de vida

Lo importante de la artritis reumatoide es evitar la progresión. La inflamación va provocando erosiones que acaba generando daño articular y una impotencia funcional siendo una gran causa de discapacidad.

 

La artritis reumatoide afecta a múltiples esferas de la vida de los pacientes, no solo a la salud física, sino también a la salud mental, la capacidad funcional, las relaciones personales y la esfera sexual. Es importante conocer cómo percibe cada paciente la afectación de su artritis reumatoide para disminuir el impacto en su calidad de vida.

Uno de los principales desafíos es lograr que el paciente sea un copartícipe activo de su tratamiento, no solo en la adherencia a la medicación, sino también en la modificación de hábitos de vida. Esto requiere una buena relación médico-paciente y una comunicación efectiva para transmitir la importancia del abordaje multidimensional de la enfermedad.

Necesidades no cubiertas y objetivos en los tratamientos de la artritis reumatoide

La clave es que a través de una buena relación médico-paciente seamos capaces de expresarnos y, de manera conjunta, decidir las  opciones de tratamiento más adecuadas en cada caso.

 

A pesar de los avances en las terapias disponibles, aún existen necesidades no cubiertas, ya que muchos pacientes no logran alcanzar la remisión total. El objetivo fundamental es que el paciente pueda realizar sus actividades cotidianas, laborales y de ocio sin limitaciones, lo que requiere seguir investigando y desarrollando nuevas opciones terapéuticas.

Actuación en el manejo de la AR

  • Continuar investigando y desarrollando nuevas opciones terapéuticas para responder de manera adecuada a las necesidades no cubiertas en el tratamiento de la artritis reumatoide.
  • Fomentar un abordaje multidimensional de la enfermedad, que involucre al paciente de manera activa en su tratamiento, incluyendo la modificación de hábitos de vida.
  • Mejorar la comunicación y la relación médico-paciente para transmitir la importancia del control temprano de la inflamación y el enfoque multidisciplinar en el manejo de la artritis reumatoide.
  • Implementar estrategias para detectar y tratar la artritis reumatoide de manera precoz, con el objetivo de prevenir el daño articular y mejorar el pronóstico a largo plazo.
  • Desarrollar herramientas y recursos que permitan a los pacientes con artritis reumatoide participar de manera más activa en la gestión de su enfermedad y mejorar su calidad de vida.