Lo importante en las enfermedades reumáticas es tratar antes de que aparezcan esas lesiones o esas secuelas, y solo así es como conseguiremos los mejores resultados a largo plazo.
¿Cuáles son las diferencias entre artritis reumatoide y artrosis?
Una de las preguntas más habituales de los pacientes es la diferencia entre artritis y artrosis. Aunque ambas afectan a las articulaciones son enfermedades distintas.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error a las articulaciones, causando inflamación en la membrana sinovial.
Por otro lado la artrosis es un trastorno degenerativo del cartílago articular. En ambos casos la movilidad se ve afectada, pero la artritis reumatoide tiene un componente inflamatorio crónico que puede llegar a dañar permanente las articulaciones si no se trata adecuadamente.
¿La artritis reumatoide afecta solo a las articulaciones?
Aunque las articulaciones son las más afectadas, en algunos casos, la artritis reumatoide también puede dañar otros órganos. Esto hace que el control de la inflamación sea aún más importante para evitar complicaciones mayores.
¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles para la AR?
Aunque el tratamiento puede variar según el tipo de enfermedad, se categorizan de una forma conjunta como inmuno-moduladores, ya que regulan esa respuesta autoinmune excesiva para evitar que afecte a órganos propios. Los reumatólogos los solemos llamar fármacos modificadores de la enfermedad, porque se ha demostrado que pueden modificar el curso de la enfermedad. Sí es cierto que los tratamientos, al igual que las enfermedades, son crónicos.
¿Se pueden modificar los hábitos de vida para mejorar los síntomas de la artritis reumatoide?
Sí que es cierto que en el caso de la artritis reumatoide hay unos factores de riesgo, como el tabaquismo, que pueden favorecer la aparición de unos anticuerpos específicos.