Estatua APs
La APs es una enfermedad inflamatoria crónica que se clasifica dentro de las espondiloartritis y sus síntomas más frecuentes son inflamación de las articulaciones y la afectación de la piel1,2.
Flecha azul
Flecha curvada
Presenta diferentes manifestaciones clínicas y se asocia a distintas comorbilidades que pueden afectar tu calidad de vida1,2.
Estatua APs
Todo lo que necesitas saber sobre tu APs. 
Si crees que tu APs condiciona tu día a día,
NO TE QUEDES DE PIEDRA habla con tu médico.

¿Sabías que…?

  • La APs afecta aproximadamente a 220.000 personas en  España3.
  • Suele comenzar entre los 30 y 50 años y afecta por igual a mujeres y hombres3.
  • Entre el 10 % y el 30 % de las personas con psoriasis puede desarrollarla3, generalmente 7 a 10 años después de los primeros síntomas en la piel4.
  • Muchas personas siguen sufriendo retraso en el diagnóstico3 llegando a tardar hasta 10 años en el 18% de los casos5.

Posibles desencadenantes

La APs es una enfermedad inmunomediada: tu sistema inmunitario se confunde y provoca inflamación1,2,4.

Aunque no se conoce con exactitud su causa, se han identificado factores que pueden desencadenar su aparición2,4,6:

  • Predisposición genética: muchas personas con APs tienen familiares que también la padecen. Hasta un 30-40% de los pacientes con psoriasis o APs tiene antecedentes familiares.
  • Factores biológicos, ambientales y conductuales: ciertas infecciones, enfermedades endocrinas, el sobrepeso y los traumatismos; el tabaquismo y su exposición; y el estrés físico o emocional, pueden actuar como desencadenantes.

Síntomas

La APs puede presentarse mediante una gran variedad de síntomas y manifestaciones2. No todas las personas experimentan los mismos síntomas4. Estos son algunos de los más comunes2,4:

  • Dolor e inflamación en una o más articulaciones, especialmente por la mañana al despertarse
  • Hinchazón de los dedos de manos y/o pies
  • Dolor de espalda baja o glúteos
  • Lesiones cutáneas escamosas
  • Fatiga
  • Inflamación ocular (como uveítis)
  • Posible afectación intestinal

Ante cualquiera de estas señales, NO TE QUEDES DE PIEDRA y consulta a tu reumatólogo.

¿Sabes cómo puedes manejar la APs en tu día a día?

La APs puede afectar a tus articulaciones, metabolismo y estado de ánimo2,7.
Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  1. Reconoce los brotes y entiende tu tratamiento
    Detectar cuándo estás teniendo un brote o rebrote y conocer bien tu tratamiento te ayudará a controlar mejor la enfermerdad7.
  2. Prepara tus consultas médicas
    Piensa en qué síntomas tienes, desde cuándo los notas, qué articulaciones te duelen o están limitadas y qué mejora o empeora tus molestias7.
  3. Cuida tu piel adecuadamente
    Usa jabones suaves (mejor sin desodorantes) y mantén tu piel bien hidratada7.
  4. Equilibra descanso y ejercicio
    Descansar y hacer ejercicio reduce la fatiga, alivia el dolor y mantiene las articulaciones activas7.
  5. Cuida tu alimentación y mantén un peso saludable
    Llevar una alimentación equilibrada y evitar grasas, embutidos y bollería es especialmente importante si tienes colesterol alto o riesgo cardiovascular7.
  6. Evita el consumo de alcohol y tabaco
    Ambos pueden empeorar tanto tu APs como tu psoriasis7.
APs: artritis psoriásica. 1. López-Ferrer A, et al. Psoriatic arthritis. Artritis psoriásica. Med Clin (Barc). 2022 Jul 8;159(1):40-46. 2. Sociedad Española de Reumatología. Guía de práctica clínica para el tratamiento de la espondiloartritis axial y la artritis psoriásica. ESPOGUÍA. Edición 2024. Disponible en: https://www.ser.es/wp-content/uploads/2024/12/Gui%CC%81a-completa-GPC_ESPOGUIA.pdf. 3. Fundación Española de Reumatología. La artritis psoriásica afecta aproximadamente a 220.000 personas en España. 2024. Disponible en:
 https://inforeuma.com/la-artritis-psoriasica-afecta-aproximadamente-a-220-000-personas-en-espana/. 4. Artritis Psoriásica. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/artritis-psoriásica. 5. ACEADE. Informe APS y ESP. Disponible en: https://eaceade.es/wp-content/uploads/2022/01/20211221_INFORME-APS-Y-ESP.pdf. 6. Acción Psoriasis. El impacto del tabaco y la obesidad en la artitis psoriásica. Disponible en: https://accionpsoriasis.org/actualidad/vivir-con-psoriasis/el-impacto-del-tabaco-y-la-obesidad-en-la-artitis-psoriasica/. 7. Sociedad Española de Reumatología. Aprendiendo a vivir con artritis psoriásica. Disponible en:
 https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2016/03/aprendiendo_a_convivir_con_la_Artritis_Psoriasica.pdf.