Colitis Ulcerosa
La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que se engloba dentro del grupo de Enfermedades Inflamatorias Intestinales, entre las que también se encuentra la Enfermedad de Crohn.
¿Qué es la colitis ulcerosa?
La Colitis Ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal de tipo crónico y de causa no totalmente determinada, que afecta exclusivamente al colon (intestino grueso); comenzando habitualmente en el recto (tramo final del tubo digestivo) y extendiéndose por lo general, de manera continua y simétrica a otros segmentos del colon (colon ascendente, colon transverso y colon descendente).
La CU se caracteriza por afectar únicamente a la capa más interna del intestino grueso, la mucosa; responsable de actuar como primera barrera frente a la entrada de sustancias dañinas, facilitar la secreción y transporte de nutrientes, agua y minerales. La mucosa lubrica también el interior del intestino para facilitar la defecación.1
¿Cuáles son los síntomas de la CU?
Durante el proceso de la enfermedad, hay periodos de tiempo en los que el paciente no tiene síntomas. Esto es debido a que la enfermedad está inactiva (periodos de remisión) y otros, en los que aparecen síntomas por actividad de la enfermedad (brote).2
Los principales síntomas de la Colitis Ulcerosa son:3
- Expulsión de sangre por el recto (Diarrea sanguinolenta).
- Dolor abdominal.
- Fiebre.
- Pérdida de peso.1
¿Cómo se diagnostica la colitis ulcerosa?
El diagnóstico de la enfermedad se realiza con la sospecha clínica y hallazgos en los análisis de sangre y heces. Puede revelarse a través de exámenes radiológicos, endoscópicos (colonoscopia) e histológicos (biopsia) compatibles.
Los estudios radiológicos (TAC, ecografía, tránsito intestinal) pondrán de manifiesto la extensión de las lesiones y las posibles complicaciones como estenosis (estrechamiento), abscesos, fístulas, etc.
La gammagrafía con leucocitos marcados puede permitir valorar la extensión de la inflamación de la enfermedad. Permiten también distinguir si las zonas con dificultad de paso se deben a la inflamación o al componente cicatricial o fibrótico.
En el momento de la aparición de los síntomas se debe diferenciar de otras entidades que cursan con brotes de diarrea, dolor abdominal con sangre y fiebre. Por ejemplo, colitis de origen infeccioso, secundaria a la toma de antibióticos, tuberculosis intestinal, apendicitis aguda, colitis secundaria a radioterapia o de origen vascular.3
1 - Educainflamatoria. Plataforma educativa para el paciente con enfermedad inflamatoria intestinal https://www.educainflamatoria.com/pruebas-diagnosticas-y-de-control Consultado en mayo de 2018.
2 - Chaparro, M. y Gómez, S. Todo sobre la colitis ulcerosa: Manual de ayuda para el paciente. Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) y Confederación de Asociaciones de Crohn y colitis ulcerosa de España (ACCU España). Página 23.
3 - Colitis ulcerosa. Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/colitis-ulcerosa Consultado en mayo de 2018.