Enfermedad de Crohn
Me acaban de diagnosticar la Enfermedad de Crohn... ¿Qué es?, ¿A qué se debe?, ¿Cuál será el tratamiento? Estas, y muchas más, son las preguntas que te planteas cuando te diagnostican la Enfermedad de Crohn.
¿Qué es la enfermedad de Crohn?
La Enfermedad de Crohn se define como un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar a cualquier tramo del tracto digestivo desde la boca al ano. La edad de presentación suele ser entre los 15 y 35 años de edad.1
¿Por qué se produce?
La causa exacta de la Enfermedad de Crohn es desconocida. La mayoría de las investigaciones apuntan a varios factores:2
Genéticos: La genética juega un papel importante en el desarrollo de la Enfermedad de Crohn. Es una enfermedad muy compleja en la que están implicados multitud de genes. La predisposición genética se modula por factores ambientales. Al tratarse de una enfermedad con alteraciones genéticas, estas pueden ser transmisibles a los descendientes de pacientes afectos. Pero la probabilidad de herencia directa es pequeña, dado que tienen que alterarse muchos genes para que exista riesgo de desarrollo de la enfermedad (enfermedad poligénica).
Sistema inmune: El sistema inmunológico proporciona protección contra las bacterias dañinas que podrían encontrar en el sistema digestivo, pero en el sistema digestivo también existen bacterias que ayudan a digerir los alimentos. El sistema inmunitario suele reconocer estas bacterias “buenas” y les permite hacer su trabajo sin atacarlos. Sin embargo, en la Enfermedad de Crohn, el sistema inmunológico, que envía una proteína especial (TNF-alfa) para matar todas las bacterias, independientemente de si son buenas o no.
Infección previa: En ciertos individuos genéticamente susceptibles, una infección infantil previa puede conducir a una respuesta inmune anormal, causando los síntomas de la Enfermedad de Crohn.
Fumar: es el factor de riesgo más importante para la Enfermedad de Crohn. Los fumadores son dos veces más propensos que los no fumadores.
Factores ambientales: El mayor número de casos ocurre en partes desarrolladas del mundo y sugiere que hay algo asociado con estilos de vida occidentales modernos. Los niños crecen en ambientes cada vez más libres de gérmenes y su sistema no se desarrolla por completo debido a la falta de exposición a las infecciones infantiles.
Tratamientos para la Enfermedad de Crohn
Como ya hemos comentado, es una enfermedad crónica que cursa con brotes de actividad y otros periodos en los que el paciente está totalmente asintomático (en remisión). Esto implica que van a existir dos tipos de tratamientos:
- Durante los brotes, cuyo objetivo es controlar los síntomas y evitar la aparición de complicaciones.
- De mantenimiento, para mantener la enfermedad inactiva y evitar que sucedan nuevos brotes.
La elección de tratamiento en la EC es individualizada para cada paciente, ya que viene condicionada por la localización de la enfermedad (ileal, ileocólica, colónica, etc.), por el patrón o comportamiento de la misma (inflamatorio, estenosante, fistulizante), por la gravedad y por la presencia de manifestaciones extraintestinales.1
1 - Chaparro, M. y Gómez Senent, S. (coords). Todo sobre la Enfermedad de Crohn. Manual de Ayuda para el Paciente. Madrid: Edimsa (Páginas 7, 9, 19 y 35)
2 - http://www.nhs.uk/Conditions/Crohns-disease/Pages/introduction.aspx Consultado en mayo de 2018.