Preguntas frecuentes en la dermatitis atópica
- ¿Cuándo aparecen los síntomas de la dermatitis atópica?1- Hay personas que no presentan síntomas durante periodos de tiempo prolongados pero que cada cierto tiempo presentan agudizaciones o brotes. La frecuencia con la que aparecen estos brotes varía de un paciente a otro, puede ser una vez al año, al mes o a la semana. Además, estos síntomas pueden duran unos días para unos pacientes, y en otros, varias semanas o meses. - Hay quienes tienen recuperación total entre un brote y otro, otros pueden tener síntomas leves entre brotes o no tener síntomas de manera constante. 
- ¿Dónde aparecen las lesiones de dermatitis atópica?1- Aparecen en cualquier zona del cuerpo, pero hay zonas que se ven afectadas con más frecuencia. En los bebés las zonas más típicas son las mejillas y el cuello. En adolescentes y en adultos los sitios más típicos son los pliegues de la piel, como flexuras de codos y de rodillas, cuello, pies y manos. 
- ¿Cuál es la peor época para la dermatitis atópica?1- Depende del paciente, los niños suelen empeorar en los meses fríos y durante los meses cálidos mejoran, mientras que otros pacientes pueden empeorar en los meses cálidos y mejorar en los meses fríos. También puede ocurrir que tengan los síntomas por igual todos los meses del año. 
- ¿Qué son los desencadenantes de la dermatitis atópica?1- Los desencadenantes son estímulos que actúan sobre la piel ya dañada y son capaces de provocar irritación y brotes de dermatitis.Los más habituales son frío, calor, cambios de temperatura, sudor, ciertas ropas, roce, jabones, infecciones, ejercicio, nerviosismo, alergia etc. 
Bibliografía de consulta:
1 - http://pacientes.seicap.es/es/dermatitis-at%C3%B3pica_23886#donde-aparecen-las-lesiones-de-dermatitis-atopica
Contenidos avalados por:
QUIERO MAS CONTENIDOS Y SERVICIOS
