Hidrosadenitis Supurativa
La Hidrosadenitis Supurativa (HS) —conocida también como Acné Inversa o Hidradenitis Supurativa— es una enfermedad inflamatoria que afecta a la piel, produciendo la obstrucción del folículo pilosebáceo. Es una enfermedad en la que existe un desequilibrio del sistema inmunológico.
¿Qué es la hidrosadenitis supurativa?
Es una enfermedad inflamatoria de la piel, crónica, recurrente y debilitante. No es una enfermedad contagiosa ni tampoco se transmite sexualmente. Tampoco es una enfermedad producida por una infección. No se debe a los hábitos de higiene o lavado. Su origen está en un desequilibrio del sistema inmunológico
Se caracteriza por la presencia de lesiones inflamatorias dolorosas, ocasionalmente supurativas (secretan pus) y malolientes en los pliegues cutáneos donde abundan las glándulas sudoríparas apocrinas; concretamente alrededor de las axilas, mamas, ingles, ano, nalgas y genitales.1
¿Qué grados tiene la hidradenitis?
Leve: la mayoría de los pacientes (70 %) tiene la forma más leve. Manifiestan puntos dolorosos durante algunas semanas seguidos por periodos de semanas o incluso meses sin problemas. Estos casos habitualmente no progresan a casos graves.
Moderada: alrededor del 25 % de los pacientes presenta esta forma. Hay presencia de nódulos dolorosos y recurrentes asociados a la presencia de abscesos y fístulas en bajo número en una o más áreas del cuerpo. Estos nódulos y abscesos pueden romperse y drenar y volverse a formar. Pueden desarrollarse cicatrices.
Grave: afecta al 4% de los pacientes con HS, los cuales presentan brotes de abscesos dolorosos de forma continuada. Presentan grandes áreas inflamadas que no resuelven de forma espontánea y que producen dolor y supuración de forma prácticamente constante.1
¿Cómo se diagnostica la hidrosadenitis supurativa?
Actualmente el retraso en el diagnóstico es considerable dado que no existe ninguna prueba específica de diagnóstico.
El diagnóstico se basa en tipo de lesión, localización y su recurrencia o cronicidad.
Aunque el diagnóstico se basa en la clínica, en ocasiones el médico puede solicitar pruebas complementarias (biopsias cutáneas, cultivos de exudado, pruebas de imagen), que variarán en función de los síntomas del paciente y de si presenta otras enfermedades asociadas.
Hoy en día, una herramienta fundamental para el diagnóstico de la enfermedad es la ecografía.1
1 - Martorell Calatayud, A. Todo lo que necesitas saber sobre la Hidradenitis supurativa. 2016 EP Health Marketing SL. (página 5, 6, 8, 9)