Psoriasis
¿Sabías que existe una base genética que predispone la aparición de Psoriasis? Éste y otros muchos más datos que quizás aún no sabías los encontrarás aquí.
¿Qué es la Psoriasis?
La Psoriasis es una alteración del sistema inmunológico (enfermedad autoimmune) que se manifiesta en la piel. Se trata de una enfermedad crónica, para la que de momento no existe cura definitiva. Suele evolucionar a brotes, alternando períodos con lesiones a otros sin ellas.
No es una enfermedad infecciosa y, por lo tanto, no es contagiosa. Existen tratamientos que modulan el sistema inmunitario muy efectivos y que permiten controlar la enfermedad. 1
¿Cuáles son los síntomas?
La Psoriasis es distinta en cada paciente, pero de forma general podemos decir que hay diferentes tipos de Psoriasis. Un mismo paciente puede tener varias formas clínicas de Psoriasis a lo largo de la vida. En cualquiera de las formas clínicas es frecuente y típica la afectación de las uñas de manos y pies (se hacen gruesas, con hoyitos en su superficie y con manchas amarillentas o marrón claro) y de la piel del cuero cabelludo (placas rojas cubiertas de una caspa o descamación blanquecina y gruesa).
Los síntomas o molestias que las placas de Psoriasis producen son: picor y dolor. El picor se produce, sobre todo, cuando las lesiones brotan y están más inflamadas (más rojas) y cuando hay mucha sequedad (muchas escamas y muy blanquecinas). El dolor se produce en las lesiones de la piel cuando por exceso de sequedad se agrietan, sobre todo en las palmas y plantas. También se produce dolor cuando están afectadas las uñas, lo que puede limitar la realización de ciertos trabajos manuales.1
¿Qué tratamientos existen?
Los tratamientos para la Psoriasis pueden hacer desaparecer las lesiones u ocasionar una gran mejoría, pero no existe un tratamiento que logre una curación definitiva. El objetivo del tratamiento es librar la piel de lesiones durante un periodo lo más largo posible, lo que se llama «blanquear, limpiar o aclarar las lesiones», o conseguir su remisión. Los medicamentos para la Psoriasis lo consiguen reduciendo la inflamación y frenando la proliferación de los queratinocitos de la epidermis.
El tipo de tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, el estilo de vida de la persona, las enfermedades que tenga, su edad y sus preferencias.
2</sup
1- Manual para el Paciente con Psoriasis. Disponible en http://www.accionpsoriasis.org/images/uploads/2012/01/Manual-Psoriasis-Conozca-su-enfermedad.pdf Consultado en mayo de 2018.
2-Ribera Pibernat, M. Psoriasis. Guía de Tratamientos. E.U.R.O.M.E.D.I.C.E., Ediciones Médicas, S.L